Errantes, frente a la noche solos. Con la palabra como única compañía. La palabra hecha canto. La palabra como salvación, como catarsis. Mientras la luz nos niegue.

domingo, 18 de septiembre de 2016

MÍA Y LA TARDE: SOLILOQUIOS

La coherencia. Difícil alcanzarla en su plenitud. Pensar, sentir y actuar en la misma dirección. Compleja tarea si recordamos el aforismo pascaliano , "El corazón tiene razones que la razón no comprende".
La limitación principal viene dada por esa pequeña parcela de libertad que nos permite, a duras penas, ejercer el derecho a ser nosotros mismos, a elegir, a decidir, a ser dueños de nuestra vida, de nuestro destino, a no depender de las veleidades y exigencias ajenas.
Cuántas veces nos hemos visto obligados a actuar de manera opuesta a nuestro criterio o a nuestros sentimientos...
Tenemos hipotecada una parte considerable de nuestra existencia por circunstancias extrañas a nosotros.
Aun así, la coherencia ha de presidir nuestro día a día. Practicarla, manifestarla, imponerla si es preciso. La coherencia como un camino que nos conducirá al equilibrio, a la seguridad, en definitiva, a la paz interior. Una tabla de salvación para estos tiempos convulsos que nos ha tocado vivir.

domingo, 11 de septiembre de 2016

MÍA Y LA TARDE: SOLILOQUIOS

Dónde está el límite entre fantasía y verdad en poesía...

José Hierro, con esa vehemencia que le caracterizaba, en una entrevista criticaba la denominación "poesía de la experiencia", como una modalidad que la diferenciaba de otras: "Qué poesía no surge de la experiencia, de la propia experiencia..."
Si bien es cierto que el poeta deja mucho de sí en sus versos, no todo lo que expresa en ellos ha tenido que ocurrirle  textualmente.
La dedicatoria de uno de mis libros dice así: "A ti, que me sabes en la luz de esta verdad mentida". "Verdad mentida". Así defino yo mi poética. En su exégesis el lector tendrá la última palabra.

Visitas al blog